EL CAMINO SIGUE…
- Feb 04, 2015
- Sin categoría
- 0
Uruguay después del Parlamento Juvenil del Mercosur
Después de la enriquecedora experiencia del Parlamento Juvenil del Mercosur(PJM), el equipo de trabajo uruguayo prosiguió su camino hacia “La escuela media que queremos”.
Desde las semanas siguientes a la finalización del Parlamento Juvenil, nuestros representantes hicieron gestiones para la continuidad del proyecto ante el Ministerio de Educación y Cultura uruguayo.
Las actividades no cesaron y desde el mes de noviembre los jóvenes crearon espacios virtuales en redes sociales para compartir lo vivido. A ese intercambio virtual se le suma el trabajo de difusión de la experiencia, realizado por todos los parlamentarios y parlamentarias en sus respectivos departamentos y centros de estudio.
En diciembre de 2010, con motivo de la realización de la Cúpula de Presidentes del Mercosur y de la X Cúpula Social del Mercosur en la cuidad de Foz de Iguazú, el gobierno de Brasil invita a los jóvenes parlamentarios/as del Mercosur a concurrir a la misma ya que se tratarán temas relacionados con la juventud, la educación, el trabajo, entre otros. En esa oportunidad, asisten por Uruguay, 17 de los 19 representantes al Parlamento Juvenil del Mercosur, acompañados por tres docentes referentes.
En esta instancia se le comunica a las delegaciones la continuación del Parlamento Juvenil del Mercosur, decisión tomada por los Ministros de Educación de los Estados integantes.
Las jornadas realizadas en el Parque Tecnológico de Itaipu (actual sede del campus de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana) , entre el 12 y el 17 de diciembre, consistieron en la realización de exposiciones académicas, conferencias, debates y fue ocasión para el lanzamiento del programa Amistad sin Fronteras.
Los jóvenes participaron en los distintos espacios de discusión de acuerdo a sus intereses, principalmente en aquellos referidos a Juventud y Educación.
Al finalizar las jornadas, las delegaciones asumieron compromisos a futuro.
Los y las representantes juveniles se comprometieron a trabajar vía web con los parlamentarios/as de todas las delegaciones los temas futuros a debatir, con previa elaboración de una lista de temas a incluir en la agenda 2011.
Se plantea también una nueva instancia de encuentro en Paraguay entre los meses de marzo y abril de 2011, en el marco de la presidencia pro-tempore del Mercosur en ese país.
A nivel nacional, la delegación uruguaya también asumió compromisos, como el de elaborar un reglamento interno de funcionamiento y elección de representantes. Otro aspecto señalado fue la difusión en sus departamentos de las actividades realizadas a nivel nacional e internacional. Por último, se estableció que en 2011 se realizará una nueva elección de representantes para el período 2012-2013.
En febrero 2011 el equipo de trabajo del Parlamento Juvenil uruguayo retoma actividades con un intercambio virtual entre docentes referentes y parlamentarios/as y continúa la difusión del proyecto y de la declaración final en las intendencias departamentales.
A su vez, tal y como se asumió en el encuentro de Foz de Iguazú, los/as jóvenes comienzan a debatir acerca de los aspectos importantes para la conformación del reglamento interno.
Durante los meses de marzo y abril, prosiguen las presentaciones del proyecto ante los gobiernos departamentales, de allí surgen invitaciones de las intendencias de Río Negro y Soriano para la realización de futuros encuentros nacionales en los que se propone trabajar acerca de la postura de Uruguay sobre el reglamento del PJM.
Como fruto del trabajo de intercambios estudiantiles, la Mesa Permanente de estudiantes de Secundaria integra a los/as parlamentarios/as a sus reuniones. Este hecho es muy significativo, ya que la voz de los representantes elegidos por los jóvenes uruguayos procedentes de dos proyectos que involucran estudiantes de Ciclo Básico y de Bachillerato, se une para trabajar en torno a la escuela media que desean.
En el presente mes de mayo, asisten tres representantes uruguayos a Asunción del Paraguay, invitados en el marco de los festejos del bicentenario paraguayo. En esa oportunidad, los representantes de cada país intercambiaron lo realizado desde el PJM, además de participar en instancias de formación y talleres sobre la educación que esperan para el Tricentenario desde lo curricular, cultural, social, económico y en cuanto al desarrollo de talentos.
Todo lo trabajado estos meses, es tan solo una muestra de que el camino de la integración sigue. Nuestros representantes siguen en contacto, entre ellos y con el resto de las delegaciones, intercambiando ideas que contribuyan a mejorar la escuela media y la situación de los jóvenes en la región.